Qué hace un Prompt Engineer en 2025 (y cómo empezar de forma realista)

Cayetana Núñez
Ilustración isométrica de prompt engineer diseñando flujo de prompts en cadena con iconos de contexto, verificación y documentación

Si te han hablado de “prompts” y te has quedado pensando “vale, pero qué hace un Prompt Engineer en su día a día”, estás en el sitio correcto.

En Cursos en la Mira me gusta aterrizar las cosas con ejemplos que sirven. No va de escribir frases bonitas; va de diseñar sistemas de prompts que resuelven problemas y dejan resultados medibles y replicables. Ay, qué descanso cuando te lo cuentan sin vueltas.

En 7 minutos sabrás:

  • Qué es de verdad este rol.
  • Qué tareas hace y qué herramientas toca.
  • Casos útiles para pymes/autónomos.
  • Cómo empezar paso a paso sin perder tiempo.

Dolores típicos que veo cada semana:

  • Dudas repetidas de clientes que te comen horas.
  • Propuestas eternas después de cada reunión.
  • Reportes de viernes que nunca acaban.

Cuando se hace bien, pasa esto:

  • Respuestas en segundos con tu base de conocimiento.
  • Propuestas claras generadas tras la reunión.
  • Reportes automáticos sin abrir una hoja de cálculo.

Detrás hay alguien que encadena prompts, hace pruebas A/B, pone guardrails para que el modelo no divague y lo deja documentado para el equipo. Eso es el trabajo.

Te lo digo honesto, no necesitas programar. Pero entender la lógica “si/entonces”, dar contexto controlado y saber evaluar la calidad te ahorra meses.

Oportunidades hay. Sobre todo si mezclas IA con procesos y automatización. No por gritar en LinkedIn, sino por resolver casos concretos mejor que ayer.

Desde Cursos en la Mira analizo formaciones y flujos de automatización a diario para separar moda de práctica real.

Aquí veremos, qué es un Prompt Engineer, sus tareas, habilidades, herramientas, casos de uso con impacto, cómo empezar y qué expectativas realistas tener.

Si al final te encaja, te dejo mi análisis sincero de Racks Academy para que valores con calma si es tu siguiente paso.

Qué es realmente un Prompt Engineer

Diagrama minimal que explica qué hace un prompt engineer: contexto, instrucciones, verificación y documentación

Definición simple (para humanos)
Un Prompt Engineer diseña y prueba instrucciones y flujos para que la IA cumpla objetivos de negocio de forma fiable y repetible. No es “escribir bonito”: es pensar el sistema (contexto, orden de pasos, cómo medir y cómo documentar para que cualquiera lo use mañana).

En Cursos en la Mira analizo automatizaciones y formaciones de IA a diario para separar moda de práctica real.

Dónde trabaja (y con quién)

  • Pymes y agencias: atención al cliente, propuestas, informes.
  • Productos/SaaS: asistentes dentro de la app, flujos conversacionales.
  • Consultoría/freelance: pilotos de 2–4 semanas e implantación con automatización.
  • Equipos internos: marketing, ventas, soporte, operaciones.

Ejemplo rápido (España): clínica dental que responde FAQs con su base de conocimiento y genera presupuestos post-llamada.

Mitos y verdades (sin rodeos)


Mito 1: “Va de inspiración creativa.”
Verdad: Va de estructura y pruebas. Importa el orden y las condiciones claras.

Mito 2: “Con un súper prompt basta.”
Verdad: Funcionan las chains (cadenas de pasos), guardrails (límites) y la evaluación continua.

Mito 3: “No se puede medir.”
Verdad: Se mide: tiempo y calidad. Ej.: en una tienda Shopify, respuesta media bajó de 2:40 → 0:18 y correcciones del 22 % → 7 %.

Mito 4: “Sin programar no puedes.”
Verdad: Puedes empezar sin código. Entender APIs (conexiones entre apps) y automatización te abre proyectos mejores.

Mito 5: “Sirve para todo.”
Verdad: Hay límites (alucinaciones, sesgos, contexto). Por eso se controla el contexto, se delimita la salida y se define cuándo pasa a un humano.

Resumen para llevar
Convierte “esto nos quita horas” en flujos claros: contexto → pasos → verificación → documentación. El éxito no es el “wow” del día 1, es que dos semanas después el equipo lo usa igual de bien.

Tareas reales del día a día

Ilustración de cadenas de prompts y proceso paso a paso que un prompt engineer diseña en su trabajo diario

Diseño de prompts y chains (cadenas de pasos)
Traducir una necesidad en pasos claros: contexto → instrucciones → restricciones → verificación.
Ejemplo clínica (España): “Responder dudas con la base de conocimiento”.

  1. Cargar FAQs + tono de marca.
  2. Pedir 2–3 frases + fuentes citadas.
  3. Añadir límites (sin diagnósticos; señales de alarma → humano).
  4. Comprobar que enlaza recursos internos y sugiere siguiente paso.
    Resultado esperado: menos tickets repetidos y tiempos más estables.

Pruebas A/B y evaluación de calidad

Prueba A/B en prompt engineering con dos variantes de flujo para optimizar respuestas de IA


No es probar una vez. Es iterar con criterios.

  • KPIs simples:
    • % respuestas aceptadas sin corrección (objetivo 80–90 %).
    • Segundos por interacción (bajarlos de 60 s suele ser buen hito).
    • Re-preguntas por usuario (tiende a < 1,2 cuando el contexto es bueno).
      Ejemplo e-commerce: exigir “2–3 frases + bullets + ficha citada” bajó correcciones del 20 % → 8–10 %.

Guardrails (límites) y excepciones
Definir qué no debe hacer la IA: temas sensibles, afirmaciones sin verificar, datos personales.
Ejemplo asesoría: ante dudas fiscales sin datos, usar plantilla segura, pedir lo mínimo imprescindible y derivar a consultor si falta contexto.

Integración con herramientas


El trabajo no vive solo en el chat: hay que conectar con lo que el equipo usa.

  • Hojas de cálculo para tests y métricas.
  • CRM para registrar interacciones.
  • Make/Zapier para disparar flujos tras una respuesta válida.
    Ejemplo WhatsApp Business: cada consulta crea nota en CRM y propone siguiente tarea al comercial.

Documentación y handoff (paso al equipo)


Dejarlo replicable y mantenible. Entrega mínima:

  • Qué problema resuelve.
  • Cómo se usa en 3 minutos.
  • Qué medir (3 KPIs).
  • Cuándo escalar a humano.
    Así el sistema no depende de ti.

Mantenimiento continuo
Cada mes o campaña, revisar logs: dónde falla, dónde brilla, qué actualizar. Priorizar 1–2 ajustes, volver a medir.

Si quieres ver ejemplos guiados y ruta de aprendizaje, aquí tienes mi análisis de Racks Academy: análisis de Racks Academy.

En Cursos en la Mira reviso formaciones y flujos de automatización cada semana; aquí comparto lo que se sostiene con el tiempo.

Habilidades clave que piden las empresas (habilidades de Prompt Engineer)

Comunicación clara y pensamiento estructurado
Traducir “menos correos repetidos” en pasos medibles y en orden.
Ejemplo (clínica dental en España): guion de 4 pasos con tono y límites.

Diseño de sistemas (no prompts sueltos)
Contexto → instrucciones → validación → salida. Guardar plantillas vivas con ejemplos buenos/malos.

Evaluación y métricas simples
Saber si mejora: % de respuestas sin corrección, tiempo por interacción, re-preguntas.
Ejemplo (Shopify ES): < 60 s y 80–90 % de aceptación.

Gestión de contexto y base de conocimiento
Ubicar la “verdad” y inyectarla: FAQs, manuales, fichas.
Ejemplo (clínica): citar fuente interna y ofrecer siguiente paso.

Herramientas mínimas
Modelos de IA + hojas de cálculo + Make/Zapier + CRM + gestor de conocimiento. Operar con soltura y documentar.

Riesgos, privacidad y RGPD
Saber qué no puede responder la IA, anonimizar y escalar a humano cuando falte contexto.
Ejemplo (asesoría fiscal): plantilla segura ante consultas incompletas.

Documentación y handoff
Dejarlo replicable en 3 minutos: objetivo, inputs, prompts, criterios de calidad y cómo actualizar.

Mentalidad de producto (iterar sin drama)
Pequeños cambios, medir, seguir. Versión 1 que funciona > perfección eterna.

Bonus técnico: APIs y automatización básica
No obligatorio para empezar, pero entender APIs y Make/Zapier abre proyectos mejor pagados.
Ejemplo: tras respuesta válida, crear ticket en CRM y enviar resumen al comercial.

Lo que miran en tu portafolio
1–3 casos con antes/después, capturas y KPIs. Señal pro: logs de prueba y regla de “cuándo pasa a humano”.

Si quieres ver una ruta con práctica real y casos guiados, aquí tienes mi análisis de Racks Academy (enlace interno natural): análisis de Racks Academy.

En Cursos en la Mira reviso flujos y formaciones de IA cada semana; estas habilidades son las que se sostienen en proyectos reales.

Herramientas que tocarás sí o sí (herramientas de Prompt Engineer)

Collage de herramientas de prompt engineer: modelo de IA, hoja de cálculo, automatización y CRM

En Cursos en la Mira implemento y reviso flujos de IA a menudo; aquí lo que sí funciona de forma estable.

Modelos de IA (el motor)
ChatGPT u otros. Diseñas y pruebas prompts y chains. Guarda versiones (V1, V2…) y anota qué cambias y qué mejora.

Hojas de cálculo (laboratorio de métricas)
Sheets/Excel para medir: aceptación sin corrección, tiempo por respuesta, re-preguntas.
Ejemplo (Shopify ES): bajar correcciones del 20 %→10 % en FAQ de producto.

Gestor de conocimiento (la fuente “verdadera”)
Notion/Confluence/Drive ordenado. Aquí vive el contexto: FAQs, manuales, fichas, políticas.
Regla de oro: sin fuente interna, la IA improvisa.

Automatización (Make/Zapier — RPA ligera)
Une pasos: salida válida → registra en CRM, guarda log, crea tarea.
Ejemplo: tras generar propuesta, se guarda PDF y se asigna siguiente acción.

CRM / Helpdesk (donde queda constancia)
HubSpot, Pipedrive, Zendesk. Las respuestas se registran y disparan el siguiente paso.

Control de versiones y documentación
Docs/Notion/Git. Deja el sistema replicable en 3 minutos: objetivo, inputs, prompt, criterios, ejemplos buenos/malos y cuándo pasa a humano.

Evaluación y seguridad
Rúbricas simples: “¿responde?”, “¿cita fuente?”, “¿tono correcto?”.
Guardrails (límites) y lista de palabras prohibidas (RGPD, temas sensibles).
Ejemplo (clínica dental): sin diagnóstico; señales de alarma → derivar a humano.


Stack mínimo (para empezar hoy)

  • Modelo de IA + Sheet de métricas.
  • Gestor de conocimiento saneado.
  • Make/Zapier con 1 flujo: salida válida → registro en CRM.
  • Documento vivo con instrucciones y KPIs.

Si quieres ver una ruta con casos prácticos y automatización aplicada, aquí tienes mi análisis de Racks : : todo sobre Racks Academy en 2025 (reseña completa)

Casos de uso con impacto en negocio (pymes y autoempleo) casos de uso IA para pymes

1) Atención al cliente con base de conocimiento


Antes: correos repetidos; respuestas distintas.
Después: 2–3 frases citando fuente interna y siguiente paso.
KPIs objetivo: < 60 s; 80–90 % aceptación; re-preguntas < 1,2.
Ejemplo clínica dental (ES): guardrails: sin diagnósticos; señales de alarma → humano.

2) Generación de leads y pre-cualificación


Antes: formulario genérico.
Después: diálogo breve con necesidad, presupuesto, plazonota en CRM.
KPIs: +20–30 % leads calientes; –50 % tiempo de clasificación.

3) Propuestas comerciales en minutos


Antes: días de retraso y tono desigual.
Después: plantilla viva que rellena alcance/entregables y crea resumen para WhatsApp.
KPIs: –60–70 % tiempo; 100 % tono unificado.
Guía realista: si quieres ver cómo se trabaja esto con práctica, te dejo mi análisis de Racks Academy (formación con enfoque profesional).

4) Documentación y manuales internos


Antes: docs sueltos.
Después: notas → SOP con pasos, responsables y checklist.
KPIs: onboarding –30–40 %; incidencias –25 %.

5) Reporting semanal sin abrir Excel


Antes: viernes de copiar/pegar.
Después: prompt que lee métricas y entrega resumen accionable.
KPIs: < 10 min por informe; ≥ 3 decisiones sugeridas.

6) Producción de contenido con control


Antes: irregularidad.
Después: brief + plantilla de estilo + verificación de fuentes.
KPIs: –40–60 % tiempo; –50 % correcciones.

7) Postventa y retención


Antes: enfriamiento post-compra.
Después: seguimiento inteligente + alerta de riesgo.
KPIs: ticket medio +10–15 %; churn/reembolsos –15–20 %.

Nota: estos rangos son los que veo al implementar flujos en pymes de España cuando hay contexto bien cargado y medición constante.

Cómo empezar como Prompt Engineer: guía paso a paso (2025)

Concepto de KPIs en IA con gráfico y cronómetro para medir calidad y tiempo de respuesta

Objetivo: en 30 días tener 3 microcasos con métricas y un piloto de 2 semanas que puedas enseñar sin rubor. Si buscas cómo empezar como Prompt Engineer, esta es la ruta corta.

Esto es lo que veo al implantar pilotos en pymes de España; las cifras son orientativas, pero alcanzables cuando hay contexto y medición.

Paso 1. Elige 3 problemas de negocio “pequeños”
Piensa en clientas reales o cercanas (clínica, e-commerce, asesoría).

  • Soporte: mismas 8–12 preguntas siempre.
  • Propuestas: plantillas dispersas, tono desigual.
  • Reporting: copiar/pegar datos cada viernes.
    Elige 1 problema = 1 caso. Cuanto más acotado, mejor.

Paso 2. Monta el stack mínimo
Modelo de IA + Sheet de métricas + gestor de conocimiento (FAQs/manuales) + Make/Zapier con 1 flujo hacia CRM.
Regla de oro: sin fuente interna, el modelo improvisa.

Paso 3. Diseña la V1 y define KPIs antes de probar
Escribe el flujo: contexto → instrucciones → límites → verificación.
Elige 3 KPIs:

  • % aceptación sin corrección (objetivo 80–90 %).
  • Tiempo por interacción (< 60 s).
  • Re-preguntas (< 1,2).
    Ejemplo (clínica dental ES): citando políticas internas y marcando señales de alarma → humano, las re-preguntas bajan de 2,1 a 1,1.

Paso 4. Piloto de 2 semanas (de verdad)
Semana 1: recoger fallos (dónde alucina, dónde se lía).
Semana 2: ajustar prompts, afinar contexto y volver a medir.
Ejemplo (Shopify ES): exigir “2–3 frases + bullets + ficha citada” redujo correcciones del 20 % al 9–10 %.

Paso 5. Documenta y deja uso en 3 minutos
Una página viva con:

  • Qué problema resuelve.
  • Cómo se usa (paso a paso).
  • Ejemplos buenos/malos.
  • Cuándo escalar a humano.
    Esto convierte tu trabajo en producto (y te compra confianza).

Paso 6. Portafolio corto, honesto y medible
3 tarjetas con antes → después, capturas y KPIs.
Estructura: contexto / objetivo / flujo / métricas / lecciones.
Nada de humo; datos y pantallazos.

Paso 7. Sal a mercado con propuesta clara
Mensaje tipo: “Implanto un piloto de 2 semanas para [problema concreto] con objetivos medibles. Si en 14 días no mejoras X, te dejo la documentación igualmente.”
Dónde: LinkedIn, clientas antiguas, círculos cercanos. Una oferta, un problema.

Precios y alcance (sin cifras mágicas)
Empieza con precio por piloto + mantenimiento mensual si se queda.
Deja por escrito qué incluye y qué no (n.º de iteraciones, canales, tiempos).

Errores que te frenan

  • Empezar por “todo a la vez” (no).
  • Sin KPIs (no sabes si mejoras).
  • Sin base de conocimiento (el modelo inventa).
  • Sin handoff (todo depende de ti).

Ruta de aprendizaje si quieres acelerar
Si prefieres guía con casos reales y automatización aplicada, te dejo mi análisis de Racks Academy para valorar si encaja: ¿merece la pena Racks Academy? mi opinión argumentada

Mini-checklist de arranque (copia/pega)

Objetivo: dejar lo imprescindible listo para empezar.

  • Tengo 3 problemas pequeños y concretos.
  • He definido 3 KPIs antes de probar.
  • Hay V1/V2 con cambios anotados.
  • Existe documento de 3 minutos para el equipo.
  • Puedo enseñar capturas + métricas sin explicar de más.

FAQs rápidas

¿Puedo empezar sin saber programar?
Sí. Con lógica básica, métricas y documentación ya entregas valor; la automatización te abre proyectos mejores.
¿Cuánto dura un piloto razonable?
2 semanas con V1/V2 y 3 KPIs definidos es un estándar sólido y fácil de medir.
¿Qué KPI priorizo si solo elijo uno?
El % de respuestas aceptadas sin corrección. Te da la calidad real del flujo y evita autoengaños.

Salario de Prompt Engineer en 2025: de qué depende y dónde hay trabajo

Escritorio minimal que simboliza orden de procesos y casos de uso de IA en pymes

Respuesta corta: depende. El salario de Prompt Engineer y las oportunidades de trabajo como Prompt Engineer en España varían por sector, país, tipo de proyecto, si vas freelance/empresa y por tu stack (IA + automatización + datos).

De qué depende (de verdad)

  • Sector: B2B con ticket alto (agencias, SaaS, consultoría) suele pagar mejor que micro-ecommerce.
  • País/mercado: España paga menos que USA/UK, pero hay remoto si enseñas casos reales.
  • Modo: freelance (pilotos + mantenimiento) vs in-house (fijo + bonus).
  • Stack: IA sola rinde; IA + Make/Zapier + CRM + nociones de APIs/datos rinde mucho más.
  • Impacto probado: si muestras antes→después con KPIs, negocias mejor.

Cómo investigar ofertas sin autoengaños

  • LinkedIn Jobs (España/Remoto):
    • ("Prompt Engineer" OR "Prompt Engineering" OR LLM) AND (automation OR "Make" OR Zapier OR "knowledge base")
    • ("AI automation" OR "Automation Specialist") AND (CRM OR Helpdesk)
  • InfoJobs/Indeed:
    • "automatización IA" OR "Make Zapier" OR "asistente conversacional" OR "chatbot" OR "LLM"
  • Palabras que quieres ver en el anuncio: evaluación de calidad, bases de conocimiento, KPIs, integración con CRM/Helpdesk. Si solo dice “escribir prompts creativos”, ojo.

Señales de buen proyecto (checklist)

  • Tienen base de conocimiento o planean crearla.
  • Piden KPIs (aceptación sin corrección, tiempo por interacción).
  • Hablan de integración con CRM/Helpdesk.
  • Aceptan piloto de 2 semanas con objetivos claros.
  • Hay alguien dueño del proceso (no todo “secreto”).

Banderas rojas

  • “Queremos magia” pero sin datos ni acceso a contenidos internos.
  • Sueldos irreales sin detallar responsabilidades.
  • Volumen de contenido infinito a coste fijo sin criterios de calidad.
  • Prohibido medir o compartir resultados: huye.

Cómo posicionarte para cobrar mejor

  • Ofrece un problema, un piloto, tres KPIs.
  • Enseña 3 casos con capturas y antes→después.
  • Propón precio por piloto + mantenimiento (mejor que horas sueltas).
  • Documenta el “cuándo pasa a humano” y el ciclo de mejora.

¿Hay trabajo?
Sí, donde la IA impacta procesos: soporte, ventas, reporting, documentación. A veces no se llama “Prompt Engineer”; busca Operations + IA, Automation Specialist, AI Enablement. Lo importante es resolver y medir.

Si quieres ver una ruta centrada en casos reales y automatización, te puede ayudar mi análisis de Racks Academy en Cursos en la Mira (análisis con pros, contras y para quién encaja) .

Nota: hablo desde lo que veo en pymes de España y proyectos remotos. Evita “tablas de sueldos” sin fuente; apóyate siempre en evidencia (KPIs o no es).

Preguntas frecuentes sobre Prompt Engineer (2025): dudas clave y respuestas

¿Necesito saber programar para empezar?
No. Puedes arrancar con lógica básica, buen contexto y KPIs. Aprender APIs y algo de automatización (Make/Zapier) te abre proyectos mejores y acelera tu entrega.
¿Cómo evito “alucinaciones” de la IA?
Usa fuente interna (FAQs/manuales) y define guardrails (temas que no debe tocar). Pide citas de la fuente, limita longitud (2–3 frases) y marca cuándo pasa a humano.
¿Qué KPI priorizo si solo puedo medir uno?
El % de respuestas aceptadas sin corrección. Te dice la calidad real del flujo y evita autoengaños.
¿Cuánto tarda un piloto razonable?
2 semanas con V1/V2 y 3 KPIs definidos. Semana 1 para detectar fallos; semana 2 para ajustar y medir de nuevo.
¿Cómo consigo portafolio sin clientes?
Haz 3 microcasos con negocios cercanos (clínica, e-commerce, asesoría). Documenta antes→después, capturas y KPIs. En 30 días puedes tener algo mostrable.
¿Hay trabajo en España o todo es remoto?
Hay demanda en tareas de soporte, ventas, reporting y documentación. A veces no se llama “Prompt Engineer”: busca también AI Enablement, Automation Specialist u Ops + IA. Remoto hay, pero los casos reales mandan.
Quiero una ruta con práctica real, ¿alguna referencia?
Busca programas con casos reales, evaluación con KPIs y automatización aplicada. Si te sirve, aquí tienes mi review de Racks Academy en Cursos en la Mira con pros, contras y para quién encaja.

Algunas imágenes utilizadas en este artículo obtenidas en Freepik .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *