👤 ¿Quién es Pablo Pérez-Manglano? Fundador de Buildt Academy y referente en automatización con IA

Cayetana Núñez
Pablo Pérez-Manglano sonriente, fundador de Buildt Academy, experto en automatización con IA

Cuando hablamos de nuevas profesiones digitales, muchas veces salen nombres que se diluyen entre la teoría y las promesas vacías. Pero si hay alguien que ha logrado destacar en un terreno tan exigente como la automatización con inteligencia artificial, ese es Pablo Pérez-Manglano, fundador de Buildt Academy.

Lo que más me llamó la atención de su recorrido es que no viene de improvisar. Pablo ha unido una trayectoria sólida en tecnología con la capacidad de crear una formación diferente, práctica y con resultados palpables. Y eso, créeme, en el mundo de los cursos online no es lo habitual.

Hoy es reconocido como uno de los impulsores del perfil profesional de Automation Manager, un rol que ya está marcando el presente de empresas y emprendedores. Y lo hace desde su propio proyecto: Buildt Academy, la escuela donde cientos de alumnos aprenden a implementar automatizaciones reales en negocios y organizaciones.

De hecho, en el programa —donde puedes leer mi opinión sobre su curso Automation IA Manager de Buildt Academy— se refleja claramente su visión: formar a personas capaces de pensar, liderar y aplicar automatización sin necesidad de ser programadores expertos.

Trayectoria de Pablo Pérez-Manglano, fundador de Buildt Academy

De la fisioterapia al mundo digital

Aunque hoy lo conocemos como uno de los referentes en automatización, Pablo Pérez-Manglano empezó en un lugar muy distinto: la fisioterapia. Tras graduarse, abrió su propia clínica en Valencia. Y aunque el proyecto funcionaba, se dio cuenta de que lo que más disfrutaba no era solo el trabajo clínico, sino cómo captar pacientes gracias al marketing digital y los procesos automatizados. Ese fue su primer gran punto de inflexión.

Australia: salir de la zona de confort

Con apenas 23 años tomó una decisión valiente: cerrar la clínica y mudarse a Australia. Allí trabajó en distintos oficios, perfeccionó su inglés y retomó la fisioterapia, pero sobre todo aprendió lo que significa empezar de cero y reinventarse en un entorno totalmente nuevo. Esa etapa marcó su carácter emprendedor.

Primeros pasos en el ecosistema digital

A su regreso a España, Pablo entró en una empresa sanitaria vinculada al e-commerce y los funnels de venta. Fue ahí donde descubrió de lleno el poder de la automatización y la inteligencia artificial aplicada al negocio. Esa experiencia encendió una chispa que ya no se apagaría.

La etapa de las startups: GuruWalk y Product Hackers

Su carrera dio un salto cuando cofundó GuruWalk, una startup que organizaba free tours y que logró crecer a nivel internacional. Pasó más de cuatro años aprendiendo sobre rondas de inversión, escalabilidad y equipos multiculturales.
Después, se incorporó a Product Hackers, donde se especializó en growth y experimentación basada en datos, confirmando que los negocios que sobreviven son los que construyen sistemas y procesos escalables.

El laboratorio previo a Buildt Academy

Antes de fundar su proyecto actual, creó Sharing Away, una escuela centrada en nocode y automatización. Aunque no prosperó como esperaba, se convirtió en un campo de pruebas fundamental para entender el mercado de la formación online y preparar el terreno para lo que después sería Buildt Academy.

Nacimiento de Buildt Academy: cómo una idea se convirtió en proyecto real

Logo oficial de Buildt Academy Automation IA Manager

La historia de Buildt Academy nace de una frustración compartida. Pablo Pérez-Manglano, tras años de experiencia en el sector tecnológico, veía un patrón repetido:

👉 Muchas formaciones en automatización e inteligencia artificial eran altamente técnicas, diseñadas casi exclusivamente para perfiles con formación en programación.
👉 Los alumnos terminaban con toneladas de teoría, pero con cero aplicabilidad real en su negocio, trabajo o proyectos.

Y fue en ese punto cuando Pablo se planteó: “¿Por qué no crear un programa que enseñe a automatizar de verdad, con herramientas prácticas y desafíos reales, sin necesidad de ser ingeniero?”

De esa pregunta surge Buildt Academy.

El rol de Pablo en la creación

Como fundador, Pablo no solo puso la visión estratégica, sino también la filosofía central de la academia:

  • Enseñar a pensar como un Automation Manager, no solo a seguir tutoriales.
  • Poner el foco en retos prácticos al final de cada módulo, para que el alumno pueda aplicar lo aprendido desde el primer día.
  • Fomentar una comunidad activa, donde los participantes comparten proyectos y reciben feedback en tiempo real.

Él mismo lo resume en varias entrevistas: “No quiero que la automatización se vea como un mundo reservado a unos pocos. Quiero que cualquier profesional pueda liderar proyectos y crear valor con la IA y las herramientas que ya están a nuestro alcance.”

Si quieres ver cómo se traduce esta filosofía en la práctica, puedes leer mi análisis del curso Automation IA Manager de Buildt Academy, donde analizo a fondo el programa y sus diferencias frente a otras formaciones del sector.

Valores iniciales que marcaron la diferencia

Desde sus inicios, Buildt Academy se apoyó en tres valores claros:

  • Transparencia: mostrar lo que funciona y lo que no, sin adornos.
  • Aprendizaje práctico: cada módulo termina con un desafío aplicable a la vida real.
  • Visión de futuro: preparar a los alumnos para un mercado laboral que cambia rápido y que exige perfiles capaces de liderar proyectos de automatización, no solo de ejecutarlos.

Hoy, ese enfoque sigue siendo el motor del proyecto y el motivo por el cual Buildt Academy se ha convertido en una de las formaciones de referencia en habla hispana sobre automatización e IA.

Cómo enseña Pablo Pérez-Manglano en Buildt Academy: práctica real y resultados

Retrato de Pablo Pérez-Manglano, mentor en IA y fundador de Buildt Academy

Una de las cosas que más definen a Pablo Pérez-Manglano es su manera de enseñar. Él no concibe la formación como un conjunto de vídeos que ves una vez y luego olvidas. Muy al contrario, cada paso está pensado para que el alumno aplique lo aprendido en su propio proyecto.

En Buildt Academy no te quedas en la teoría:

  • Cada módulo termina con un desafío práctico que obliga a pasar a la acción.
  • Los alumnos reciben feedback real de un experto, lo que marca la diferencia frente a formaciones impersonales.
  • Existe un acompañamiento cercano que evita que te sientas perdido en el proceso.

Pablo insiste en que lo importante no es repetir fórmulas, sino aprender a pensar y resolver problemas. Según su visión, el futuro de la automatización no está en saber manejar herramientas de memoria, sino en formar profesionales capaces de liderar proyectos reales, con criterio propio y visión estratégica.

Este enfoque se nota incluso en los pequeños detalles. No se trata de seguir un manual rígido, sino de enfrentarte a situaciones similares a las que vivirás fuera, en empresas y proyectos reales. Y eso da muchísima confianza al alumno, porque entiende que está desarrollando habilidades que tienen salida inmediata en el mercado.

En resumen, Pablo apuesta por una enseñanza práctica, acompañada y honesta. Y esto no es un eslogan: se ve reflejado en cada reto, en cada corrección y en la comunidad que ha creado alrededor de la academia. De hecho, en la formación Automation IA Manager se refleja este enfoque práctico, con desafíos, feedback y resultados que se pueden comprobar en poco tiempo.

Aportaciones de Pablo Pérez-Manglano al mundo de la automatización

Más allá de su papel como fundador de Buildt Academy, Pablo Pérez-Manglano se ha convertido en una de las voces más activas en la difusión de la automatización en el mundo hispano. Su objetivo es claro: que la inteligencia artificial y las herramientas de automatización dejen de ser terreno exclusivo de programadores y grandes empresas, y se conviertan en recursos accesibles para emprendedores, pymes y profesionales independientes.

A través de sus contenidos en LinkedIn, su canal de YouTube y su participación en eventos especializados, Pablo ha logrado acercar este conocimiento a una comunidad que antes lo veía como algo demasiado técnico o lejano. Su estilo es directo, práctico y siempre con ejemplos reales que muestran cómo la IA puede mejorar la productividad y abrir nuevas oportunidades laborales.

Uno de sus mensajes recurrentes es que la automatización no es solo una moda, sino una nueva profesión en auge, con un mercado creciente que demanda perfiles capaces de conectar tecnología y negocio. Gracias a esta visión, muchos profesionales han descubierto un camino para reinventar su carrera y posicionarse en un sector con futuro.

En definitiva, las aportaciones de Pablo no se limitan a enseñar a usar herramientas. Lo que ha hecho es cambiar la forma en que el mundo hispano entiende la automatización, mostrándola como un motor de oportunidades y no como una barrera técnica.


Pablo Pérez-Manglano como mentor y guía

Pablo Pérez-Manglano con traje, fundador de Buildt Academy y referente en automatización con IA

Uno de los aspectos que más destacan quienes conocen a Pablo Pérez-Manglano es su capacidad para enseñar con cercanía. Aunque su campo de expertise sea altamente técnico, su estilo de comunicación está pensado para que cualquier persona —desde un emprendedor que busca escalar su negocio, hasta un directivo que quiere optimizar procesos internos o incluso alguien que empieza de cero— pueda entender y aplicar lo aprendido.

Su enfoque no es el de un profesor distante que lanza teoría, sino el de un mentor que camina al lado de sus alumnos. Pablo sabe simplificar conceptos complejos sin perder profundidad, lo que genera confianza y hace que sus formaciones se perciban como un espacio seguro para experimentar, equivocarse y crecer.

Los testimonios que llegan de sus alumnos suelen coincidir en dos puntos clave:

  • Que sienten acompañamiento real en todo el proceso.
  • Que las explicaciones de Pablo inspiran acción inmediata, evitando la frustración de cursos llenos de paja o exceso de técnica sin aplicación.

En definitiva, más que un formador, Pablo se ha consolidado como un guía capaz de conectar con perfiles muy distintos, adaptando su mensaje sin perder claridad ni rigor.


Filosofía de futuro: la visión de Pablo y Buildt Academy

Si algo define a Pablo Pérez-Manglano, es que no ve la automatización solo como una habilidad técnica, sino como una transformación profunda del futuro del trabajo. Su visión a largo plazo es que cada vez más profesionales necesitarán integrar la IA y la automatización para seguir siendo relevantes en un mercado que cambia a gran velocidad.

Con Buildt Academy, Pablo busca construir algo más grande que una escuela: un ecosistema de aprendizaje y comunidad que prepare a las personas para liderar ese cambio. Su apuesta no es formar ejecutores mecánicos, sino profesionales capaces de pensar, diseñar y dirigir proyectos de automatización que aporten valor real a empresas y organizaciones.

Para él, la automatización no sustituye al ser humano, sino que lo libera de tareas repetitivas para potenciar su creatividad, liderazgo y capacidad de decisión. Y es precisamente en esa idea donde Buildt Academy encuentra su razón de ser: formar a los líderes digitales del futuro.

En nuestra review del programa Automation IA Manager explicamos cómo este enfoque práctico y humano prepara a los alumnos no solo para aprender herramientas, sino para construir una carrera sólida en la era de la automatización.

✅ Conclusión: lo que representa Pablo Pérez-Manglano

Pablo Pérez-Manglano en clase online de Buildt Academy explicando automatización con IA

Después de recorrer la trayectoria de Pablo Pérez-Manglano, queda claro que no estamos hablando solo de un formador más en internet. Su historia conecta la experiencia profesional real en el mundo digital y tecnológico con una vocación clara: ayudar a otros a aprovechar la automatización y la IA para transformar sus proyectos y su forma de trabajar.

En cada paso, Pablo transmite la sensación de que él mismo ya recorrió ese camino de dudas, aprendizajes y errores, y que ahora lo comparte para que tú no tengas que empezar desde cero. Ese es el valor añadido que no se mide solo en módulos o clases grabadas, sino en la confianza de tener un mentor que entiende de verdad lo que enseña.

Conocer al autor detrás de una formación es esencial porque, en un mercado lleno de promesas rápidas, la diferencia está en la credibilidad, los resultados y la visión de largo plazo de quien la lidera. Y en este caso, Pablo lo demuestra tanto dentro como fuera del aula.

👉 Si quieres profundizar más en cómo todo esto se plasma en su programa, aquí tienes el análisis completo de Automation IA Manager.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *