Opiniones Game Change: la formación de Adrián Gleez para cambiar tus finanzas.

🕓
No hace falta que te lo diga yo: llenar la nevera cada semana es un drama, ahorrar para la primera casa parece ciencia ficción y los sueldos dan para menos que nunca. Y claro, en medio de todo esto… la mayoría seguimos sin un plan ni idea clara de cómo organizar la pasta.
Ahí es donde entra Game Change, la formación de Adrián Gleez que va de lo que de verdad importa, aprender a darle la vuelta a tu economía desde cero ,cambiar la mentalidad, ordenar las finanzas personales y empezar a generar ingresos extra, hasta que tengas aire para pensar en invertir.
Lo que me llamó la atención al analizarlo es que no es el típico curso de “invierte en bolsa y hazte rico en dos semanas”. Adrián lo enfoca al revés, primero hacer dinero y saber manejarlo, y después crecer. Y sinceramente… con lo que cuesta llegar a fin de mes hoy, esa lógica tiene muchísimo más sentido que lanzarse de cabeza a una cripto cualquiera.
En esta review voy a contarte si Game Change cumple lo que promete, para quién está pensado y si puede ser esa pieza que te falta para salir del agobio del mes a mes.
Contenidos
- 1 ¿Qué es Game Change y qué lo hace diferente?
- 2 ¿Game Change es una estafa o merece la pena confiar en Adrián Gleez?
- 3 Game Change en un vistazo: lo esencial
- 4 ¿Para quién está pensado Game Change de Adrián Gleez?
- 5 Game Change por dentro: mentalidad, finanzas e ingresos paso a paso
- 6 ¿Quién es Adrián Gleez, creador de Game Change?
- 7 Casos reales de Game Change: cuando la teoría se convierte en ingresos
- 8 Opiniones reales de alumnos de Game Change (vídeos de testimonio)
- 9 Precio Game Change: pago único, cuotas y garantías
- 10 ¿De verdad merece la pena apuntarse a Game Change?
- 11 Cómo cambia todo al entender tus finanzas y tomar control
- 12 Game Change: pros y contras (opiniones reales)
- 13 Game Change vs. Match Money (qué cambia de uno a otro)
- 14 Conclusión final: ¿merece la pena Game Change de Adrián Gleez?
- 15 Game Change: preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es Game Change y qué lo hace diferente?

Game Change es la formación de Adrián Gleez pensada para personas que sienten que trabajan mucho pero avanzan poco con su dinero. No es un curso de inversión al uso, sino un programa que empieza mucho antes: en cómo piensas, cómo organizas tu economía y cómo generas ingresos extra desde lo que ya tienes a tu alcance.
El método se apoya en una pirámide muy clara:
- Mentalidad → Romper creencias limitantes y aprender a ver oportunidades.
- Finanzas → Ordenar tu dinero, optimizar deudas, gastos y recursos.
- Ingresos → Generar nuevas fuentes de dinero, desde pequeños activos hasta ideas de negocio sencillas.
- Inversión → Solo cuando tienes oxígeno financiero, empiezas a invertir con cabeza.
Lo que hace diferente a Game Change es precisamente ese orden. No te promete “hazte rico con 100 €”, sino que te enseña a crear bases sólidas para no repetir errores. Adrián comparte la misma estrategia que aplica en su grupo empresarial y con clientes reales, aprovechar lo que ya tienes, multiplicarlo, y después sí, dar el salto a invertir.
En la práctica, Game Change es como ese mapa que te faltaba para dejar de sentir que la economía personal es un caos. Pasas de apagar fuegos cada mes a construir un plan con sentido.
¿Game Change es una estafa o merece la pena confiar en Adrián Gleez?
La pregunta es lógica: con tantos cursos de finanzas dando vueltas, cualquiera se puede preguntar si Game Change es fiable o si es “otro más”.
Adrián Gleez no es un teórico de pizarra. Es empresario con un grupo que suma más de 300 empleados en tres continentes. Sus verticales abarcan inmuebles, turismo y software, y lleva años gestionando patrimonios reales de familias, deportistas y emprendedores.
Lo que comparte Adrián no sale de un manual copiado de internet, sino de lo que él mismo ha puesto en práctica en sus empresas y en la gestión de patrimonios reales. Y esto, créeme, no es algo que suelas ver en el típico curso online.
La garantía habla por sí sola: si aplicas lo aprendido y en un año no recuperas la inversión, te devuelven el dinero. Evidentemente hay condiciones —tienes que haber hecho el trabajo, no basta con comprar y olvidarte—, pero ahí está el compromiso.
Y un detalle que me parece clave: la bolsa de trabajo. Adrián ha incorporado a alumnos de Game Change en sus propias empresas, en puestos como administración, diseño web o asistencia virtual. No es solo aprender: es tener la posibilidad real de trabajar con él o con sus contactos.
💡 Con todo esto, ¿queda claro si es una estafa? No. Game Change se sostiene en resultados reales, en experiencia empresarial y en una comunidad que encuentra salidas prácticas.
Game Change en un vistazo: lo esencial
Sé que no siempre hay tiempo para leer todo. Así que aquí te dejo lo esencial, en formato rápido y claro: los puntos fuertes de Game Change y también lo que conviene mirar con calma antes de apuntarte.
Game Change en positivo
- Metodología clara: mentalidad → finanzas → ingresos → inversión.
- Experiencia real: Adrián Gleez lidera ~300 empleados y gestiona patrimonios.
- Garantía (con condiciones): si en 1 año no recuperas lo invertido, te devuelven el dinero.
- Bolsa de trabajo: algunos alumnos acaban colaborando en sus empresas.
Antes de apuntarte
- Requiere implicación real: si no aplicas, no funciona.
- No empieza por invertir: primero hay que generar ingresos.
- No es milagroso: método práctico que necesita constancia.
¿Para quién está pensado Game Change de Adrián Gleez?

Hay un momento que todos hemos vivido, mirar el saldo del banco y pensar “¿cómo se ha ido tan rápido el dinero?”. No importa si trabajas por cuenta ajena, si tienes un pequeño negocio o si estás empezando desde cero: la sensación de no llegar a fin de mes es la misma.
Y justo ahí es donde Game Change cobra sentido. Porque no se trata de soñar con inversiones imposibles, sino de empezar por lo básico, ordenar la cabeza, organizar la pasta y encontrar formas reales de generar ingresos extra.
Por eso quiero contártelo con ejemplos cercanos, para que veas si te reconoces en alguno:
El trabajador ajustado
Ese que llega a mitad de mes mirando el saldo con miedo. Ufff… qué alivio sería poder respirar a día 25 sin temblar al abrir la app del banco. Game Change le da aire, no porque le toque la lotería, sino porque aprende a organizar su dinero y generar un extra mensual que marca la diferencia.
El autónomo o pequeño negocio
Vive apagando fuegos, siempre corriendo detrás de facturas y clientes. Aisssh… qué cansancio esa sensación de que trabajas mucho pero no ves crecer la cuenta. Aquí encuentra orden, claridad y métodos prácticos para que su esfuerzo deje de irse por el desagüe.
La persona sin capital inicial
No tiene 20.000 € para invertir ni un colchón de ahorros. Lo que busca es empezar desde cero, ver dinero donde antes solo veía trastos. Y sí, con ideas muy terrenales, desde optimizar gastos hasta activar ingresos que ya tiene delante y nunca había visto.
Game Change por dentro: mentalidad, finanzas e ingresos paso a paso
Game Change no es un curso de teoría financiera para escuchar y olvidar. Es un programa que baja a tierra lo importante con 4 clases al mes centradas en lo que de verdad mueve la aguja: mentalidad, finanzas, ingresos y networking.
Además, cuentas con un grupo de Telegram activo y tutores que acompañan, para que no te quedes a medias ni pierdas la motivación.
Lo que más engancha es que no se queda en “manuales”. Vas a ver ejemplos prácticos: desde cómo optimizar una hipoteca, hasta alquilar activos que ya tienes por casa o poner en marcha un side-hustle (ingreso extra paralelo) que te dé ese respiro que tanto se nota a final de mes.
Mentalidad
Aprendes a cambiar la forma de ver el dinero: dejar de trabajar más horas para empezar a trabajar con más claridad.
Finanzas
Métodos para ordenar tus ingresos y gastos, detectar fugas y liberar dinero sin que tengas que ganar más.
Ingresos
Ideas reales para generar extra: activos que ya tienes, oportunidades en tu entorno o proyectos que puedes iniciar sin gran capital.
Networking
Conexión directa con otras personas en el mismo camino, espacios para preguntar y aprender de experiencias reales.
¿Quién es Adrián Gleez, creador de Game Change?

Cuando hablamos de Game Change, no hablamos de un curso inventado sobre la marcha. Detrás está Adrián Gleez, un emprendedor con más de una década de experiencia gestionando empresas y patrimonios reales.
A día de hoy lidera un grupo empresarial con más de 300 empleados repartidos entre Europa, Asia y África, con presencia en sectores como inmobiliario, turismo y software. Además, ha trabajado de la mano con family offices, deportistas, artistas y emprendedores que confían en él para optimizar sus finanzas y multiplicar su patrimonio.
Lo que marca la diferencia es que todo lo que enseña en Game Change no viene de un manual académico, sino de la experiencia directa de haber gestionado miles de operaciones reales. Nada de teoría ni promesas que se lleva el viento. Esto es lo que Adrián aplica cada día.
Y si quieres conocerlo más de cerca, puedes ver una entrevista exclusiva en YouTube, donde habla en detalle de su recorrido y de cómo nació Game Change. Una oportunidad perfecta para ponerle cara, escucharle en primera persona y comprobar si su forma de ver las finanzas encaja contigo.
Casos reales de Game Change: cuando la teoría se convierte en ingresos
Vale, lo bonito de cualquier curso está en la promesa… pero lo que de verdad nos interesa es si alguien como tú o como yo ha conseguido resultados aplicándolo.
Por eso, en Cursos en la Mira me gusta mostrar historias concretas, con nombres y cambios reales: gente que entró a Game Change con dudas, con deudas o con la necesidad de un extra, y que terminó viendo resultados palpables.
Porque sí,hay ejemplos que demuestran que con un plan claro se puede pasar del agobio a tener aire.
Arturo — de empleado a gestor
De “llegar justo” a llevar dos bazares
Empezó probando algo simple: listar productos en Wallapop. Pronto sumó unos ingresos mensuales y dio el salto: hoy gestiona dos bazares completos. Mismo barrio, otra realidad.
Jan Pons — paddle surf en Menorca
Un verano, dos tablas y 8–10k por temporada
Alquiló dos tablas en temporada alta. Sin complicarse, convirtió un recurso sencillo en un ingreso estacional potente.
Florencia — salir del ahogo
Plan, negociación y nuevo comienzo
Entró con deudas. Aplicó el método: orden, renegociación y foco. Resultado: saneada y con fuerzas para reemprender.
Jorge — del caos al control
Deuda reestructurada y vuelta a crear
Con un plan realista y acompañamiento, reordenó pagos y recuperó aire. Hoy avanza con un negocio más sano.
Opiniones reales de alumnos de Game Change (vídeos de testimonio)
Cuando escuchas a otros alumnos contar su historia, entiendes de verdad lo que significa Game Change. Porque más allá de lo que yo pueda analizar, nada habla más claro que la voz de quienes ya han pasado por el programa.
Primero está Kate, desde Chile, que pasó de sentir que su clínica la tenía atrapada a descubrir que podía hacerla funcionar sola… y lanzarse a cumplir su sueño de viajar por América.
Luego conocerás a Celia, que confiesa que necesitaba un recordatorio constante para cambiar la mentalidad de escasez con la que creció. Gracias a las sesiones semanales, hoy ve ingresos donde antes solo veía límites.
Y por último, Carolina, que gracias a la famosa “Biblia financiera” entendió sus gastos fijos y empezó a generar ingresos con cosas tan simples como lo que tenía en casa.
Aquí tienes sus testimonios en vídeo
Precio Game Change: pago único, cuotas y garantías
Aquí viene una de las dudas más lógicas “¿Cuánto cuesta realmente Game Change?”
Lo bueno de este programa es que no es un dineral. Para lo que ofrece, el precio es bastante asequible.
Tienes dos opciones: pago único o fraccionado en cuotas.
Lo más recomendable es mirar el precio actualizado en la web oficial, porque puede variar según la edición.
Y lo importante no es solo cuánto pagas, sino la tranquilidad que te llevas:
- Garantía de 15 días para probar y, si no te convence, pedir el reembolso.
- Garantía extendida de un año: si aplicas lo que aprendes y aun así no recuperas lo invertido, Adrián Gleez devuelve el dinero.
En un mercado lleno de promesas huecas, esto es un punto fuerte. Porque aquí no se trata solo de venderte un curso, sino de darte la seguridad de que, si pones de tu parte, no pierdes.
¿De verdad merece la pena apuntarse a Game Change?

e lo digo sin rodeos: meterte o no en Game Change te cambia el panorama.
👉 Si entras, dejas de vivir con la sensación de que el dinero se evapora. Empiezas a poner orden, a saber dónde se te va la pasta y a sacarle partido a cosas que ya tienes a mano. Esa paz de no llegar ahogado a fin de mes… ay, eso no tiene precio.
👉 Si no entras, lo de siempre: currar más horas de las que deberías y seguir preguntándote cada mes “¿dónde narices se me ha ido el sueldo otra vez?”. Y con el riesgo de picar en promesas vacías tipo “invierte aquí y te forras”, que ya sabemos cómo acaban.
Eso sí: Game Change no es para comprar y dejar cogiendo polvo. Es para quien está listo para aplicar, probar cosas nuevas y salirse del bucle de apagar fuegos cada mes.
Si estás en ese punto, puede ser justo el empujón que te hacía falta.
Cómo cambia todo al entender tus finanzas y tomar control

Cuando no tienes un plan financiero claro, todo se siente como ir apagando fuegos.
Llega un gasto, corres a cubrirlo.
Surge un imprevisto, tiras de tarjeta.
Quieres ahorrar… y nunca sobra.
Ufff, qué desgaste.
En cambio, cuando entiendes tus finanzas y tomas las riendas, la sensación cambia por completo. Ya no vives con miedo al “qué pasará este mes”, sino con aire en los pulmones.
👉 El trabajador que antes contaba los días hasta la nómina, ahora sabe exactamente cuánto puede guardar cada mes.
👉 El autónomo que vivía con facturas acumuladas, empieza a ver un plan real y se siente dueño de su negocio en lugar de esclavo de él.
👉 El emprendedor que iba a ciegas con sus ingresos, aprende a poner orden y a ver con claridad cómo crecer.
Aisssh… ese momento en el que dejas de sobrevivir y empiezas a construir.
Game Change: pros y contras (opiniones reales)
Después de analizar a fondo la formación, te dejo un resumen visual de lo que realmente destaca y de los puntos que conviene tener presentes antes de decidir.
| ✅ Lo mejor | ⚠️ A tener en cuenta |
|---|---|
| Metodología clara: primero generas ingresos y ordenas tus finanzas; después piensas en invertir. | Requiere aplicar lo aprendido: si lo dejas en “ver vídeos”, no funciona. |
| Casos reales y ejemplos accionables desde el primer mes. | El precio exacto no se publica en abierto: confírmalo en la web oficial. |
| Garantía: si en un año no recuperas la inversión, devuelven el dinero (con condiciones). | No es para atajos rápidos ni “me lo pongo de fondo”. |
| Comunidad pequeña y soporte cercano (clases + tutores). | Hay ritmo de sesiones y tareas: toca implicarse. |
Game Change vs. Match Money (qué cambia de uno a otro)

Antes de liarse: son dos niveles distintos dentro del ecosistema de Adrián Gleez.
Game Change te pone en orden y te ayuda a generar dinero; Match Money arranca cuando ya tienes ahorro/capital y toca invertir con cabeza.
| Game Change | Match Money |
|---|---|
| Para quién: perfiles iniciales que van justos de liquidez y necesitan un plan claro. | Para quién: perfiles con ahorro y/o capital ya disponible y capacidad de ahorro mensual. |
| Objetivo: cambiar mentalidad, ordenar finanzas y generar ingresos extra de forma realista. | Objetivo: estructurar patrimonio e invertir (inmuebles, bolsa, cripto) con un plan operativo. |
| Requisitos de entrada: ninguno técnico; ganas de aplicar. (Precio accesible; pago único o fraccionado). | Requisitos de entrada: tener capital/ahorro alrededor de 20.000 € (entre ahorros y disponible) o capacidad clara de ahorro. |
| Formato: 4 clases/mes (mentalidad, finanzas, ingresos, networking), tutores + grupo de Telegram. | Formato: 3 meses con Adrián (grupo reducido) + 1 año de club de inversión para coinvertir y seguir su operativa. |
| Contenido clave: optimizar hipoteca/seguros/suministros, activar activos propios, side-hustles reales. | Contenido clave: finanzas avanzadas (apalancamiento, deuda buena/mala, estructuras “mundo A/B”) e inversión en inmuebles, bolsa y cripto. |
| Promesa orientativa: trabajar para lograr 10.000 € en un año si aplicas. | Club de inversión: acceso a coinversiones (ej. comprar-reformar-vender); tickets desde ~5.000 € en operaciones concretas. |
| Ritmo: continuo; se puede empezar sin capital. | Ritmo: abre dos veces al año; plazas limitadas y acceso habitual por llamada. |
| Garantías: 15 días + devolución si en 1 año no recuperas la inversión (con condiciones). | Garantías: no se especifican aquí; confírmalo en la información oficial de la edición vigente. |
Conclusión final: ¿merece la pena Game Change de Adrián Gleez?

Si lo pienso en frío, lo que más me gusta de Game Change es que baja todo a tierra. Nada de discursos raros ni humo de “hazte rico mañana”. Es más bien un “para, ordena, respira… y luego ya crecemos”.
Yo sé lo que es vivir con la cabeza en mil cosas y sin saber si a final de mes vas a poder guardar algo. Por eso este tipo de formación puede ser ese empujón que muchas veces necesitamos: claridad + un plan sencillo + alguien que ya lo ha hecho antes.
¿Es para todo el mundo? No. Si solo quieres mirar vídeos y esperar milagros, mejor ni lo intentes. Pero si de verdad estás en ese punto de “ya no quiero seguir igual”, ahí sí puede ser una pieza clave.